Reseña del libro: La nueva economía mundial en cinco tendencias: invertir en tiempos de superinflación, hiperinnovación y transición climática. 2024. Koen De Leus y Philippe Gijsels. Prensa Lannoo.
Un tipo de lector puede estar buscando un análisis sobrio de la economía de las megatendencias. Otro puede estar buscando algo más amplio, humorístico y ecléctico, repleto de sugerencias sobre oportunidades de inversión. Para ambos tipos de lectores, La nueva economía mundial en cinco tendencias será un hallazgo bienvenido. El libro presenta una interacción entre sus dos autores, quienes tienen estilos contrastantes que logran unirse como un todo coherente.
Koen De Leus, economista jefe de BNP Paribas Fortis en Bélgica, y Philippe Gijsels, director de estrategia de la misma institución, son coautores de este libro. De Leus es un economista diligente que aborda sus temas con un análisis exhaustivo basado en datos, centrado en identificar las implicaciones futuras para la economía del mundo cambiante de hoy.
Gijsels se centra en identificar las implicaciones de inversión de estos cambios económicos. Claramente un ratón de biblioteca, Gijsels se refiere una y otra vez a sus amplias lecturas. Tiene una presentación semanal de nuevos libros en LinkedIn, “Over My Shoulder”, y su estilo de análisis puede llevarlo en direcciones inesperadas e interesantes.
En esencia, el libro examina cinco tendencias específicas que los autores creen que tendrán el mayor impacto en las economías y las inversiones desde ahora hasta mediados de este siglo. Las tendencias destacadas son la innovación y la productividad, el clima, la multiglobalización, la deuda y el envejecimiento.
El análisis de tendencias o megatendencias no es nada nuevo. Tenga en cuenta, por ejemplo, que hay algo comparable en el plan de estudios del CFA Institute para el Certificado en Inversión ESG. Lo que puede ser nuevo aquí es el uso de análisis económicos tan detallados para informar las implicaciones de la inversión.
La sección sobre el envejecimiento ofrece un ejemplo particularmente bueno de cómo interactúan el economista y el estratega. De Leus analiza exhaustivamente las tendencias demográficas globales, por grupo de edad, país y región. Examina las tendencias en la tasa de dependencia, la resultante “bomba de tiempo bajo el sistema de seguridad social”, y los impactos en las tasas de interés y la inflación, así como posibles remedios disponibles para diferentes países.
La contribución de Gijsels al capítulo es más excéntrica. “Entrevista” a los economistas del siglo XIX Thomas Malthus y David Ricardo. Acuña nuevos términos como “seniorescencia” y “transiteer”, y se refiere a fábulas francesas. Sin embargo, de estos elementos eclécticos surge un análisis sólido de las oportunidades de inversión: biotecnología, robótica, economía de la experiencia, tecnologías de baterías, bienes raíces y más.
Naturalmente, los autores subrayan que las concepts del libro “de ningún modo deben verse como consejos de inversión. Simplemente le brindamos algunos conceptos fundamentales”.
Las tendencias a menudo se superponen. Por ejemplo, la sección sobre envejecimiento tiene un análisis interesante del efecto de la demografía en la innovación (“los veteranos no innovan”). El sector inmobiliario entra en juego en varias secciones, y las perspectivas de las materias primas se analizan tanto en la sección sobre el clima como sobre la multiglobalización.
Los autores resumen claramente cada una de las cinco tendencias, primero con “Diez puntos para recordar” y luego con “Diez en los que invertir”. Las sugerencias sobre dónde o cómo invertir tienden a ser de naturaleza basic, sugiriendo por dónde empezar para un análisis más detallado en lugar de ofrecer propuestas de inversión completas.
Por ejemplo, en relación con la innovación y la productividad, hay consejos sobre cómo afrontar el auge de la IA y una afirmación de que “quien posee los datos tiene el poder y obtiene las ganancias”. En el apartado sobre clima leemos que “la transición energética es una de las mayores oportunidades de inversión de la historia. No pierdas la oportunidad”.
De las cinco tendencias analizadas, la multiglobalización puede ser la que recibe el tratamiento más novedoso. Por un lado, se estudian fenómenos como la relocalización y la diversificación de las cadenas de suministro globales. Por otro lado, los autores ofrecen un análisis de cómo los servicios pueden globalizarse, especialmente los servicios “intermedios”, como el ingreso de datos, en lugar de los servicios “finales”, como la contabilidad.
La escala de las exportaciones de servicios digitales es significativa: totalizará 38 billones de euros a nivel mundial en 2022, según los autores (citando un informe del Fondo Monetario Internacional). Las oportunidades de inversión resultantes son algo confusas, pero se nos advierte que “sería imprudente no sentarse a la mesa china desde una perspectiva de inversión”. Un sentimiento comparable se aplica a los “mercados de crecimiento de bajo costo”.
Una forma en que el libro mira hacia el futuro es a través de informes noticiosos simulados ocasionales de las décadas de 2040 y 2050. Estos ofrecen una mezcla de predicciones negativas y positivas. Por ejemplo, uno de esos informes describe el horrible estado del planeta como resultado del cambio climático y la “procrastinación de los líderes gubernamentales anteriores”.
La sección sobre globalización prevé una reducción del crecimiento world como resultado de mayores restricciones a las importaciones, aunque esta reducción del crecimiento puede revertirse mediante políticas comerciales más abiertas. En una nota más positiva, los autores predicen enormes aumentos en la productividad como resultado de innovaciones como la inteligencia synthetic y la computación cuántica. Estos informes son otros ejemplos de la estructura siempre cambiante del libro. Esta variedad, junto con un estilo de escritura atractivo (e incluso una composición tipográfica atractiva), mantiene el interés del lector en este volumen de más de 400 páginas.
A pesar de todas las buenas cualidades del libro, es decepcionante encontrar errores y erratas a lo largo del texto. Estos pueden deberse a un error de traducción: el libro se publicó originalmente en holandés, mientras que la versión que se revisa es una traducción al inglés. No obstante, una revisión más exhaustiva podría haber evitado errores como errores ortográficos “correctamente” y “artificialmente”, confundir a la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio y reescribir la famosa frase de Mario Draghi “lo que sea necesario” como “todo lo posible”.
Refiriéndose a otro título, Gijsels comenta: “El libro hace lo que cualquier buen libro debería hacer: proporciona concepts y es un punto de partida para el análisis y la discusión”. Este es un comentario acertado sobre la propia La Nueva Economía Mundial en 5 Tendencias. Es posible que, en última instancia, muchos de los pronósticos del libro no se hagan realidad, y seguramente en las próximas décadas surgirán tendencias a las que no nos referimos aquí. No obstante, el libro hace un trabajo admirable al analizar las tendencias actuales hacia un futuro posible, ayudando así a sus lectores a “surfear las olas” del cambio.