Las criptomonedas son los activos más valiosos y riesgosos para los inversores en el mercado existente. Muchas personas están interesadas en la adopción de criptomonedas, ya que garantizan mayores rendimientos en comparación con otros activos. El debate sobre las criptomonedas inflacionarias y deflacionarias ha ganado atención en el ámbito de las criptomonedas a medida que la gente se pregunta sobre la selección de las mejores criptomonedas para invertir.
La disponibilidad de múltiples opciones entre las criptomonedas presenta desafíos para tomar la decisión last sobre invertir en una criptomoneda específica. ¿Tienen la inflación y la deflación algún significado en el mundo de las criptomonedas? La inflación se refiere a la reducción del poder adquisitivo del dinero con el paso del tiempo, lo que conduce a un aumento de los precios de los productos y servicios. Por otro lado, la deflación implica un aumento del poder adquisitivo del dinero con el tiempo y conduce a precios más bajos.
Los conceptos de inflación y deflación también funcionan en el ámbito de las criptomonedas. Puedes encontrar criptomonedas inflacionarias y deflacionarias siguiendo el mismo patrón que en el panorama financiero convencional. Las criptomonedas inflacionarias son aquellas cuya oferta aumenta continuamente a lo largo del tiempo.
Puede provocar una pérdida de valor debido a la reducción de la escasez. En el otro lado del espectro, las criptomonedas deflacionarias se caracterizan por una oferta decreciente con el tiempo. Por tanto, el valor de las criptomonedas deflacionarias aumenta debido a la escasez. Descubramos más sobre las diferencias entre las criptomonedas inflacionarias y deflacionarias.
Desarrolle su identidad como experto certificado en blockchain con las certificaciones Blockchain de 101 Blockchains diseñadas para brindar mejores perspectivas profesionales.
¿Qué son las criptomonedas inflacionarias?
La mejor manera de desentrañar las diferencias entre criptomonedas deflacionarias e inflacionarias es comprender sus definiciones con claridad. Además, también debe conocer las ventajas de las criptomonedas inflacionarias para fortalecer su comprensión de las criptomonedas inflacionarias.
Puede clasificar una criptomoneda como inflacionaria debido al aumento continuo de la oferta de monedas a lo largo del tiempo. Las criptomonedas inflacionarias utilizan una combinación de tasas de inflación predefinidas, mecanismos de distribución de tokens y restricciones de oferta para mantener la oferta y ofrecer incentivos a los participantes.
Las diferentes criptomonedas tienen mecanismos únicos para la creación de monedas y el suministro al mercado. Las criptomonedas inflacionarias sirven como una oferta de monedas que aumenta gradualmente en el mercado de las criptomonedas. Si desea trabajar con criptomonedas inflacionarias y deflacionarias, debe prestar atención a la tasa de inflación predeterminada establecida.
Las tasas predeterminadas indican el aumento porcentual en el suministro whole de la criptomoneda a lo largo del tiempo. Además, la oferta máxima de criptomonedas inflacionarias es generalmente fija o variable. Después de alcanzar el suministro máximo, ya no podrás acuñar la criptomoneda.
Es importante señalar que no todas las criptomonedas inflacionarias tienen un límite fijo de oferta máxima. Por ejemplo, Dogecoin tenía un límite máximo de 100 mil millones de tokens. Sin embargo, eliminó el límite de suministro en 2014 y ahora ofrece un suministro ilimitado de tokens DOGE.
¿Quiere obtener una comprensión profunda de los fundamentos de las criptomonedas y las estrategias comerciales y de inversión? Inscríbase ahora en el curso Criptofundamentos, comercio e inversión
Mecanismo de funcionamiento de las criptomonedas inflacionarias
Las criptomonedas inflacionarias funcionan distribuyendo tokens recién acuñados a los participantes de la pink y aprovechando mecanismos de consenso dedicados. Los mecanismos de consenso desempeñan un papel important en la extracción de nuevas monedas o la distribución de tokens existentes a los validadores de la pink. Por ejemplo, Bitcoin utiliza el consenso de Prueba de Trabajo en el que los mineros reciben recompensas por resolver acertijos para validar las transacciones. Por otro lado, el mecanismo de consenso de Prueba de participación recompensa a los validadores por verificar la precisión de un bloque.
El debate sobre las criptomonedas inflacionarias y deflacionarias también llamaría la atención sobre la distribución de las criptomonedas a través de decisiones de gobernanza. Por ejemplo, las Organizaciones Autónomas Descentralizadas o DAO pueden votar para liberar fondos del tesoro, modificar las recompensas de las apuestas y establecer períodos de adquisición de derechos. Todos estos factores pueden influir en la tasa de inflación de la criptomoneda junto con la distribución de nuevas monedas.
Inscríbete ahora en el Curso de Tecnología Bitcoin para aprender sobre la minería de Bitcoin y la información contenida en las transacciones y bloques.
Ejemplos, professionals y contras de las criptomonedas inflacionarias
Algunos de los ejemplos notables de criptomonedas inflacionarias incluyen Bitcoin Money, Ripple y Dogecoin. También debe notar la ventaja de las criptomonedas inflacionarias para una comparación completa con las criptomonedas deflacionarias. El beneficio más notable de las criptomonedas inflacionarias para los inversores es la posibilidad de reducir la volatilidad debido a una mayor oferta. Además, la falta de escasez también scale back el riesgo de hiperdeflación. La mayor oferta de tokens permite un uso más fácil en las transacciones diarias.
Las criptomonedas inflacionarias también presentan algunos desafíos formidables, como un potencial limitado de apreciación de precios a largo plazo. Además, las criptomonedas inflacionarias son menos atractivas para los inversores a largo plazo que buscan una reserva de valor con criptomonedas. La mayor oferta de tokens también puede provocar reveses en forma de mayores riesgos de devaluación e inflación.
Emocionado por conocer los casos de uso de las criptomonedas en NFT, DeFi y el metaverso, inscríbase ahora en el curso de fundamentos de las criptomonedas
¿Qué son las criptomonedas deflacionarias?
El siguiente actor importante en el debate entre criptomonedas inflacionarias y deflacionarias, es decir, las criptomonedas deflacionarias, se diferencian de sus contrapartes en varios aspectos. Como su nombre lo indica, las criptomonedas deflacionarias pasan por una deflación con el paso del tiempo con una disminución en la oferta. Los tokens deflacionarios utilizan diferentes mecanismos para reducir la oferta. Los métodos comunes para reducir la oferta de criptomonedas deflacionarias incluyen la quema de monedas o las tarifas de transacción.
Las criptomonedas deflacionarias siguen una tasa de deflación predefinida codificada en el protocolo. La tasa de deflación ayuda a determinar el porcentaje de reducción en el suministro whole de criptomonedas a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una criptomoneda puede tener una tasa de deflación anual del 2,5% cuando su oferta whole disminuye un 2,5% cada año. Las respuestas a “¿Cuál es la diferencia entre criptomonedas inflacionarias y deflacionarias?” También sugieren que las criptomonedas deflacionarias pueden tener una oferta máxima variable o fija. Las criptomonedas deflacionarias también pueden eliminar el límite máximo de oferta según sus necesidades.
Uno de los detalles interesantes de las criptomonedas deflacionarias es el hecho de que su economía no se ve afectada por los incentivos para las partes interesadas. Las partes interesadas, como mineros, usuarios y desarrolladores, pueden tener diferentes objetivos y motivaciones que pueden influir en la oferta y la demanda de la criptomoneda. Los mineros pueden extraer nuevas monedas y conservar los tokens recién extraídos en mercados alcistas en lugar de venderlos. De manera comparable, la eliminación de los límites de suministro puede generar mayores riesgos de manipulación.
Adopte el salto tecnológico y la adopción international que le espera en el próximo mercado alcista de 2024-2025 con Crypto Bull Run Prepared Profession Path.
Mecanismo de funcionamiento de las criptomonedas deflacionarias
Los enfoques ideales para avanzar en el debate inflacionario versus deflacionario de las criptomonedas llaman la atención hacia los mecanismos de funcionamiento. Las criptomonedas deflacionarias pueden utilizar mecanismos directos o indirectos para destruir los tokens en circulación. Algunas de las criptomonedas deflacionarias utilizan tarifas de transacción para fomentar la quema, lo que puede reducir la cantidad whole de tokens en circulación.
La quema de tokens también puede implicar el proceso de enviar una cierta cantidad de tokens a una dirección inaccesible. Las criptomonedas deflacionarias también recurren a otros instrumentos para reducir el suministro de tokens, como el halving. Por ejemplo, puedes echar un vistazo al mecanismo de reducción a la mitad de Bitcoin para comprender su papel en la reducción del suministro de tokens.
Familiarícese con los términos relacionados con las criptomonedas con nuestras Flashcards sobre criptomonedas gratuitas
Ejemplos de professionals y contras de las criptomonedas deflacionarias
Ejemplos notables de criptomonedas deflacionarias incluyen Bitcoin, Ethereum y Polkadot. También es importante comprender las ventajas de las criptomonedas deflacionarias para descubrir por qué son mejores que las criptomonedas inflacionarias. Las criptomonedas deflacionarias presentan las mejores posibilidades de apreciación de precios a largo plazo debido a su creciente capacidad. También son opciones ideales para inversores a largo plazo que buscan una reserva de valor fiable. Además, las criptomonedas deflacionarias también presentan un menor riesgo de devaluación e inflación.
Las criptomonedas deflacionarias también presentan algunos contratiempos, como riesgos de hiperdeflación debido a la escasez o una mayor volatilidad debido al suministro restringido de tokens. La menor oferta de tokens también hace que las criptomonedas deflacionarias sean menos adecuadas para las transacciones diarias.
¡Empiece a aprender sobre las criptomonedas con la primera ruta de habilidades en criptomonedas del mundo con recursos de calidad diseñados por expertos de la industria!
¿Cuáles son las diferencias entre criptomonedas inflacionarias y deflacionarias?
La inflación ayuda a aumentar el suministro simbólico de criptomonedas, lo que genera más gastos y adaptabilidad de la pink. Por otro lado, la deflación fomenta la escasez y el almacenamiento de valor al reducir la oferta y aumentar la escasez. A continuación se ofrece una descripción common de la diferencia entre criptomonedas inflacionarias y deflacionarias basándose en varios consejos importantes.
La oferta de criptomonedas inflacionarias aumenta con el paso del tiempo, mientras que las criptomonedas deflacionarias reducen la oferta con el tiempo.
Las criptomonedas inflacionarias siguen una política monetaria versatile, mientras que las criptomonedas deflacionarias probablemente seguirán políticas monetarias fijas.
La ventaja destacada de las criptomonedas inflacionarias es la oportunidad de gastar más, ya que no fomentan la tenencia. Por otro lado, las criptomonedas deflacionarias fomentan la tenencia, ya que reducen la oferta de tokens en circulación.
Las criptomonedas inflacionarias son menos volátiles, mientras que las criptomonedas deflacionarias son más volátiles.
El objetivo económico de las criptomonedas inflacionarias gira en torno a fomentar el crecimiento y el gasto. Por otro lado, la ventaja de las criptomonedas deflacionarias se centra en su objetivo económico de servir como reserva de valor.
Las criptomonedas inflacionarias experimentan una presión limitada para la deflación, mientras que las criptomonedas deflacionarias experimentan una fuerte presión para la deflación impulsada por la escasez.
A continuación se ofrece una descripción common de las diferencias entre las criptomonedas inflacionarias y deflacionarias.
Palabras finales
Las respuestas a “¿Cuál es la diferencia entre criptomonedas inflacionarias y deflacionarias?” Demuestre que cada variante tiene distintas ventajas. Al mismo tiempo, también tienen sus contratiempos únicos. La forma más sencilla de entender la diferencia en un debate sobre criptomonedas inflacionarias y deflacionarias es el mecanismo de oferta. La oferta de criptomonedas inflacionarias aumenta con el paso del tiempo, mientras que la oferta de criptomonedas deflacionarias disminuye para fomentar la escasez. Obtenga más información sobre las criptomonedas inflacionarias y deflacionarias para tomar la decisión correcta.
*Descargo de responsabilidad: el artículo no debe considerarse ni pretende proporcionar ningún consejo de inversión. Las afirmaciones realizadas en este artículo no constituyen asesoramiento de inversión y no deben tomarse como tales. 101 Blockchains no será responsable de ninguna pérdida sufrida por cualquier persona que confíe en este artículo. ¡Haz tu propia investigación!